30 noviembre 2010

Cumplimos 1000 visitas

Desde que, hace mes y medio, el 15 de octubre de 2010 (hay entradas más antiguas, pero ello se debe a que su fecha está "trucada" para que coincida con el día de la clase correspondiente), se puso en marcha el blog de Filología Clásica - Universidad de Sevilla, sus distintas entradas han recibido un total de 1000 visitas (aunque ya sean 1003 en el momento en el que servidor está escribiendo esto).  Gracias. Gracias a todos por darle a alas a este recién nacido que cada día se hace un poquito más grande y un poquito más de todos. Porque estas primeras 25 entradas han recibido un respaldo enorme. Gracias a los ánimos que nos transmiten personas...

Fotos del Cumple de Carmen

Fotos del día 25 de noviembre de 2010, en el que celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Carmen Muñoz, ya mayor de edad =)  Esta entrada contiene un marco hacia una página externa, por lo que podría tardar en cargarse.Si tiene problemas para visualizarla, por favor, pulse aquí Si aparece publicidad que impide ver las fotos, recarga la página o ve aquí...

Bloque III: Gramática: El verbo

Apuntes de clase del día 30 de noviembre de 201 Bloque III: GramáticaEl verboEs una categoría gramatical compuesta por un lexema a la que se le añaden varios morfemas, que tradicionalmente se llaman desinencias: tiempo, modo aspecto. V.gr.: en amábamos: am es raíz; a, vocal temática; ba, desinencia que indica el aspecto (si la acción está terminada [aspecto perfectivo] o si aún no ha terminado [imperfectivo, como en este caso] y el modo (indicativo); mos, persona y número. Sin embargo, en es, todas estas características se muestran en la misma forma .El tiempo indica el presente, el pasado y el futuro desde la perspectiva del hablante, aunque...

Contenidos del examen de Lengua Española

Examen de lengua: se ralizará en un máximo de 4 horas, aunque está preparado para 3. Consta de 5 partes:       -Transcripción fonética y fonológica       -Comentario sintáctico       -Pregunta teórica sobre el libro de Quilis       -Pregunta teórica sobre la grmática de Alarcos       -Pregunta cortas sobre materia explicada en clase. Cada pregunta puntúa sobre 10, posteriormente se realiza la media de las cinco (es decir, cada pregunta tiene un peso de 2 puntos [el 20%] sobre la nota del examen). La nota de asistencia...

29 noviembre 2010

Ante las últimas reformas adoptadas por la RAE

El profesor Juan Antonio González Iglesias, de la Universidad de Salamanca, ha redactado el siguiente documento ante las nuevas reformas que la RAE plantea introducir en su nueva edición de la Ortografía académica: Se solicita a la RAE que se mantenga el nombre al menos como una opción, tal como sucede ahora, entre "ye" e "i griega" (de modo similar a como la lengua puede llamarse castellano o español): 1. Porque mantiene los vínculos con los orígenes griegos del alfabeto latino. Al suprimirse el nombre "i griega" se suprime el implícito de "i latina" para la 1. 2. Se pierde el carácter simbólico literario y poético de una letra que fue todo...

XIII Congreso Español de Estudios Clásicos

En verano de 2011, como viene haciendo durante décadas cada cuatro años la Sociedad Española de Estudios Clásicos, se celebrará en Logroño, del 18 al 22 de julio, el XII Congreso Español de Estudios Clásicos. Este congreso constituye una oportunidad única para escuchar a figuras como Rodríguez Adrados, adentrarse en el mundo de las clásicas e incluso conseguir una publicación en sus actas. La cuota de inscripción para estudiantes, si se realiza antes del 31 de dicembre de 2010, es de 37,5 €. Eso sí, previamente, se debe ser socio de la SEEC, lo que conlleva una cuota de 24,01€ al año para quienes acrediten su condición de estudiante, con las...

Morfología verbal IV: Contractos en -εω

Apuntes de clase del día 29 denoviwmbre de 2010 5.1.6. Modelo de conjugación de contractos en -εω: ποιέω/ποιῶ INDICATIVO SUBJUNTIVO PRESENTE IMPERF. PRES. ACT. ποιέω>ποιῶποιέεις>ποιεῖςποιέει> ποιεῖποιέομεν> ποιοῦμενποιέετε>ποιεῖτεποιέουσι>ποιοῦσι ἐποίεον>ἐποίουνἐποίεες>ἐποίειςἐποίεε>ἐποίειἐποιέομεν>ἐποιοῦμενἐποιέετε>ἐποιεῖτεἐποίεον>ἐποίουν ποιέω>ποιῶποιέῃς>ποιῇςποιέῃ>ποιῇποιέωμεν>ποιῶμενποιέητε>ποιῆτεποιέωσι>ποιῶσι MED. ποιέομαι>ποιοῦμαιποιέει>ποιεῖποιέεται>ποιεῖταιποιεόμεθα>ποιούμεθαποιέεσθε>ποιεῖσθεποιέονται>ποιοῦνται ἐποιεόμην>ἐποιούμηνἐποιέου>ἐποιοῦἐπιέετο>ἐποιεῖτοἐποιεόμεθα>ἐποιούμεθαἐποιέεσθε>ἐποιεῖσθεἐποιέοντο>ἐποιοῦντο...

28 noviembre 2010

Fuente Fonética Española para el AFI

Hoy por hoy, las nuevas tecnologías van invadiendo, cada vez más, todos los ámbitos de nuestra vida. El conocimiento es uno, sin lugar a dudas de los más afectados. Por ello, cada vez más, se hacen necesarias herramientas que permitan la interrelación entre la informática y el saber. La presente pretende ser una pequeña contribución en este campo. La necesidad de crear esta fuente viene dada por la inexistencia de un sistema sencillo a la hora de poder hacer transcripciones fonéticas y fonológicas con ordenador, ya que muchos de los caracteres necesarios para ello no existen ni tan siquiera en la gama Unicode. Así pues, el objetivo de la FFEAFI...

26 noviembre 2010

Cicerón, "Sueño de Escipión"

Aquí os dejo el texto original en latín del pasaje de De Re Publica de Cicerón con el que estamos trabajando en Textos Latinos Para la versión en .pdf (triple interlineado) pulsa aquí 1 (6.9) Cum in Africam venissem M. Manilio consuli ad quartam legionem tribunus, ut scitis, militum, nihil mihi fuit potius quam ut Masinissam convenirem regem, familiae nostrae iustis de causis amicissimum. Ad quem ut veni, complexus me senex conlacrimavit aliquantoque post suspexit ad caelum et ‘Grates’ inquit ‘tibi ago, summe Sol, vobisque, reliqui Caelites, quod, ante quam ex hac vita migro, conspicio in meo regno et his tectis P. Cornelium Scipionem, cuius...

25 noviembre 2010

Marcus Tullius Cicero, "De Re Publica: Somnium Scipionis"

Y aquí va la traducción al castellano del Sueño de Escipión Extraída de la web: http://homepage.mac.com/eeskenazi/ciceron.html Marco Tulio Cicerón, Sobre la República, Biblioteca Clásica Gredos, Ed. Planeta-deAgostini, Barcelona, pp. 158-171. Traducción: Alvaro D´Ors. Cuando llegué a Africa, en donde, como es sabido, era tribuno de la Cuarta Legión, bajo las órdenes del cónsul Manius Manilus, nada deseaba tanto como encontrarme con Masinissa. monarca que por causas justas había sido muy amigo de nuestra familia. Cuando me presenté ante él, el anciano, tras haberme abrazado, lloró, y tras hacer una pausa miró al cielo y dijo: «Gracias...

Caius Iulius Caesar, Commentarii de Bello Gallico

Aquí dejo un enlace en el que se encuentra una edición bilingüe de La Guerra de las Galias, con las notas que Napoleón realizó sobre el texto.   http://www.scribd.com/doc/17756992/Cesar-Julio-La-Guerra-De-Las-Galias-bilin...

24 noviembre 2010

Metáfora, Metonimia, Eufemismo y Disfemismo

Apuntes de clase del día  24/11/2010 Hay que tener en cuenta dos planos: el metaforizado (plano real) y el metafórico (plano imaginario: tus dientes (plano metaforizado) son perlas (plano metafórico). El plano metaforizado no siempre está presente, lo cual puede complicar la comprensión de la metáfora si no es muy usual. Podemos Estructura unipolar: sólo está presente el plano metafórico Estructura metafórica bipolar: están presentes los dos elementos Copulación: Tus dientes son perlas Aposición: Tus dientes, perlas maravillosas Coordinación: Tus dientes o perlas Subordinación: Las perlas de tus dientes Las metáforas pueden ser más o menos...

23 noviembre 2010

Indeterminación, sinonimia, metéfora, et al.

Apuntes de clase del día 23 de noviembre de 2010 La indeterminación se da cuando una expresión tiene un solo significado, pero el receptor no tiene suficiente información. Esto lo diferencia de la ambigüedad, pues está claro que sólo hay un único significado, pero el receptor demanda al emisor más información. V.gr.: Juan y Ana fueron al cine ayer. Esto tiene un solo significado, pero para determinados receptores puede haber indeterminación: ¿Fueron Juan y Ana en un mismo horario, fueron juntos, fueron a un mismo cine, etc.? Es decir, falta la información necesaria para establecer con claridad el significado de la frase. La vaguedad se da cuando...

21 noviembre 2010

Caperula Rubra

Caperucita Roja tiene una divertida versíón con animaciones de plastilina y en latín sencillito... para pequeños hablantes nativos... si los hubiera, claro. Para nosotros resulta, cuanto menos divertido. Además, claro está, del subidón de ánimo que te da cuando entiendes algo directamente en latín, claro =) Ver en YouT...

20 noviembre 2010

De Bello Gallico, VII

Aquí publico en versión pdf el libro VII de la Guerra de las Galias de Julio César. Son 82 páginas con el texto original con un interlineado de 3'5 ptos., para análisis, notas, etc. y un índice en el que aparece todo el texto con un tipo de menor tamaño, para que se puedan localizar más facilmente los pasajes. Descárgalo pulsando aquí. Si buscas el texto original para copiarlo y editarlo como quieras, lo puedes encontrar en Wikisource Lati...

18 noviembre 2010

Morfología Verbal II

Apuntes de clase del día 15 de noviembre de 2010. Versión en pdf disponible próximamente 5.1.3. OptativoEl optativo se caracteriza por un morfema –ι que puede ir precedido por la vocal de unión - ο. Siempre se forma con desinencias secundarias. En la voz activa, el optativo emplea tres desinencias especiales: -μι para la primera persona del singular y -εν para la tercera del plural.5.1.3.1. Presente de optativo Activa Media Singular Plural Singular Plural 1ª Persona λύ-ο-ι-μι λύ-οι-μεν 1ª Persona λυ-ο-ί-μην λύ-ο-ί-μεθα 2ª Persona λύ-ο-ι-ς λύ-οι-τε 2ª Persona λύ-ο-ι-σο>λύ-οι-ο...

Página 161234 »