15 diciembre 2010

Fotos de nuestra "comida de Navidad"

...

10 diciembre 2010

"El inglés se despeña en Internet, el español sube"

Curioseando un grupo de facebook, llamado "Los filólogos somos necesarios, parece que no, pero sí.", he encontrado un foro donde se comenta este artículo. ¿Creéis que es cierto? ¿Es verdad que el inglés está perdiendo importancia en la comunicación internacion...

06 diciembre 2010

Morfología Verbal V: Contractos en -οω

Apuntes de clase del día 6 de diciembre de 2010 5.1.6. Modelo de conjugación de contractos en -οω: δηλόω → δηλῶ INDICATIVO SUBJUNTIVO PRESENTE IMPERF. PRES. ACT. δηλόω>δηλῶδηλόεις>δηλοῖςδηλόει>δηλοῖδηλόομεν>δηλοῦμενδηλόετε>δηλοῦτεδηλόουσι>δηλοῦσι ἐδήλοον>ἐδήλουνἐδήλοες>ἐδήλουςἐδήλοε>ἐδήλουἐδηλόομεν>ἐδηλοῦμενἐδηλόετε>ἐδηλοῦτεἐδήλοον>ἐδήλουν δηλόω>δηλῶδηλόῃς>δηλοῖςδηλόῃ>δηλοῖδηλόωμεν>δηλῶμενδηλόητε>δηλῶτεδηλόωσι>δηλῶσι MED. δηλόομαι>δηλοῦμαιδηλόει>δηλοῖδηλόεται>δηλοῦταιδηλοόμεθα>δηλούμεθαδηλόεσθε>δηλοῦσθεδηλόονται>δηοῦνται ἐδηλοόμην>ἐδηλούμηνἐδηλόου>ἐδηλοῦἐδηλόετο>ἐδηλοῦτοἐδηλοόμεθα>ἐδηλούμεθαἐδηλόεσθε>ἐδηλοῦσθεἐδηλόοντο>ἐδηλοῦντο...

02 diciembre 2010

CD de Recursos para Clásicas

Aquí publico un archivo ZIP con los contenidos del CD que nos ha dejado Juan Martos con recursos para clásicas, como son  el Greek-English Lexicon de Lidell & Scott; los Elementos de Prosodia de Sebastián Mariner Bigorra; la morfología verbal y nominal de la traducción española de la Gramática Latina de Cambridge de R.M. Griffin; el Oxford Classical Dictionary; el Oxford Latin Dictionary; y los Paradigmas verbales de Rubio Fernández y González Rolán. Al tratarse de obras protegidas por derechos de autor, sólo podrán acceder a ella los miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla. Para verificar su identidad, inserte...

01 diciembre 2010

El verbo: la voz. Valores de los tiempos

Apuntes de clase del día 1 de diciembre de 2010 Algunos gramáticos consideran que en el verbo español está presente la voz. Sin embargo, no existe ningún morfema que indique la voz pasiva. De hecho, algunos gramáticos niegan que exista, sintácticamente (pues semánticamente es obvio que existe), la voz pasiva en español. Entre ellos se incluye el autor de nuestro texto, Emilio Alarcos. Realmente, los complementos agentes no son más que complementos subordinados al atributo, como en Almendralejo es visitado por su buen vino. En este ejemplo, Almendralejo sería sujeto; es, verbo; visitadado por su buen vino, atributo. Valores de los verbosValores...

30 noviembre 2010

Cumplimos 1000 visitas

Desde que, hace mes y medio, el 15 de octubre de 2010 (hay entradas más antiguas, pero ello se debe a que su fecha está "trucada" para que coincida con el día de la clase correspondiente), se puso en marcha el blog de Filología Clásica - Universidad de Sevilla, sus distintas entradas han recibido un total de 1000 visitas (aunque ya sean 1003 en el momento en el que servidor está escribiendo esto).  Gracias. Gracias a todos por darle a alas a este recién nacido que cada día se hace un poquito más grande y un poquito más de todos. Porque estas primeras 25 entradas han recibido un respaldo enorme. Gracias a los ánimos que nos transmiten personas...

Fotos del Cumple de Carmen

Fotos del día 25 de noviembre de 2010, en el que celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Carmen Muñoz, ya mayor de edad =)  Esta entrada contiene un marco hacia una página externa, por lo que podría tardar en cargarse.Si tiene problemas para visualizarla, por favor, pulse aquí Si aparece publicidad que impide ver las fotos, recarga la página o ve aquí...

Bloque III: Gramática: El verbo

Apuntes de clase del día 30 de noviembre de 201 Bloque III: GramáticaEl verboEs una categoría gramatical compuesta por un lexema a la que se le añaden varios morfemas, que tradicionalmente se llaman desinencias: tiempo, modo aspecto. V.gr.: en amábamos: am es raíz; a, vocal temática; ba, desinencia que indica el aspecto (si la acción está terminada [aspecto perfectivo] o si aún no ha terminado [imperfectivo, como en este caso] y el modo (indicativo); mos, persona y número. Sin embargo, en es, todas estas características se muestran en la misma forma .El tiempo indica el presente, el pasado y el futuro desde la perspectiva del hablante, aunque...

Contenidos del examen de Lengua Española

Examen de lengua: se ralizará en un máximo de 4 horas, aunque está preparado para 3. Consta de 5 partes:       -Transcripción fonética y fonológica       -Comentario sintáctico       -Pregunta teórica sobre el libro de Quilis       -Pregunta teórica sobre la grmática de Alarcos       -Pregunta cortas sobre materia explicada en clase. Cada pregunta puntúa sobre 10, posteriormente se realiza la media de las cinco (es decir, cada pregunta tiene un peso de 2 puntos [el 20%] sobre la nota del examen). La nota de asistencia...

29 noviembre 2010

Ante las últimas reformas adoptadas por la RAE

El profesor Juan Antonio González Iglesias, de la Universidad de Salamanca, ha redactado el siguiente documento ante las nuevas reformas que la RAE plantea introducir en su nueva edición de la Ortografía académica: Se solicita a la RAE que se mantenga el nombre al menos como una opción, tal como sucede ahora, entre "ye" e "i griega" (de modo similar a como la lengua puede llamarse castellano o español): 1. Porque mantiene los vínculos con los orígenes griegos del alfabeto latino. Al suprimirse el nombre "i griega" se suprime el implícito de "i latina" para la 1. 2. Se pierde el carácter simbólico literario y poético de una letra que fue todo...

XIII Congreso Español de Estudios Clásicos

En verano de 2011, como viene haciendo durante décadas cada cuatro años la Sociedad Española de Estudios Clásicos, se celebrará en Logroño, del 18 al 22 de julio, el XII Congreso Español de Estudios Clásicos. Este congreso constituye una oportunidad única para escuchar a figuras como Rodríguez Adrados, adentrarse en el mundo de las clásicas e incluso conseguir una publicación en sus actas. La cuota de inscripción para estudiantes, si se realiza antes del 31 de dicembre de 2010, es de 37,5 €. Eso sí, previamente, se debe ser socio de la SEEC, lo que conlleva una cuota de 24,01€ al año para quienes acrediten su condición de estudiante, con las...

Morfología verbal IV: Contractos en -εω

Apuntes de clase del día 29 denoviwmbre de 2010 5.1.6. Modelo de conjugación de contractos en -εω: ποιέω/ποιῶ INDICATIVO SUBJUNTIVO PRESENTE IMPERF. PRES. ACT. ποιέω>ποιῶποιέεις>ποιεῖςποιέει> ποιεῖποιέομεν> ποιοῦμενποιέετε>ποιεῖτεποιέουσι>ποιοῦσι ἐποίεον>ἐποίουνἐποίεες>ἐποίειςἐποίεε>ἐποίειἐποιέομεν>ἐποιοῦμενἐποιέετε>ἐποιεῖτεἐποίεον>ἐποίουν ποιέω>ποιῶποιέῃς>ποιῇςποιέῃ>ποιῇποιέωμεν>ποιῶμενποιέητε>ποιῆτεποιέωσι>ποιῶσι MED. ποιέομαι>ποιοῦμαιποιέει>ποιεῖποιέεται>ποιεῖταιποιεόμεθα>ποιούμεθαποιέεσθε>ποιεῖσθεποιέονται>ποιοῦνται ἐποιεόμην>ἐποιούμηνἐποιέου>ἐποιοῦἐπιέετο>ἐποιεῖτοἐποιεόμεθα>ἐποιούμεθαἐποιέεσθε>ἐποιεῖσθεἐποιέοντο>ἐποιοῦντο...

28 noviembre 2010

Fuente Fonética Española para el AFI

Hoy por hoy, las nuevas tecnologías van invadiendo, cada vez más, todos los ámbitos de nuestra vida. El conocimiento es uno, sin lugar a dudas de los más afectados. Por ello, cada vez más, se hacen necesarias herramientas que permitan la interrelación entre la informática y el saber. La presente pretende ser una pequeña contribución en este campo. La necesidad de crear esta fuente viene dada por la inexistencia de un sistema sencillo a la hora de poder hacer transcripciones fonéticas y fonológicas con ordenador, ya que muchos de los caracteres necesarios para ello no existen ni tan siquiera en la gama Unicode. Así pues, el objetivo de la FFEAFI...

26 noviembre 2010

Cicerón, "Sueño de Escipión"

Aquí os dejo el texto original en latín del pasaje de De Re Publica de Cicerón con el que estamos trabajando en Textos Latinos Para la versión en .pdf (triple interlineado) pulsa aquí 1 (6.9) Cum in Africam venissem M. Manilio consuli ad quartam legionem tribunus, ut scitis, militum, nihil mihi fuit potius quam ut Masinissam convenirem regem, familiae nostrae iustis de causis amicissimum. Ad quem ut veni, complexus me senex conlacrimavit aliquantoque post suspexit ad caelum et ‘Grates’ inquit ‘tibi ago, summe Sol, vobisque, reliqui Caelites, quod, ante quam ex hac vita migro, conspicio in meo regno et his tectis P. Cornelium Scipionem, cuius...

Página 161234 »