29 mayo 2011

Conocimiento "inútil", Russell

(...) "Hay mucho que decir en cuanto al estrecho criterio utilitarista de la educación. No hay tiempo de aprenderlo todo antes de empezar a crearse un medio de vida, y no hay duda de que el conocimiento "útil" es muy útil. Él ha hecho el mundo moderno. Sin él no tendríamos máquinas, ni automóviles, ni ferrocarriles, ni aeroplanos; debemos añadir que no tendríamos publicidad ni propaganda modernas. El conocimiento moderno ha dado lugar a un inmenso mejoramiento en el promedio de salud y, al mismo tiempo, ha revelado cómo exterminar grandes ciudades con gases venenosos. Todo lo que distingue nuestro mundo al compararlo con el de otros tiempos,...

16 mayo 2011

Los chimpancés aprenden a hablar, mentir y hacer poesías

Un matrimonio de investigadores estadounidenses desmontan el mito de que el lenguaje es el último bastión de singularidad humana tras 40 años de estudio. Sergio Andreu (Efe) El matrimonio estadounidense formado por Deborah y Roger S. Fouts ha dedicado su vida a combatir la idea de que el lenguaje es el "último bastión" de la singularidad humana y el resultado ha sido más de 40 años de trabajo con unos chimpancés que no sólo han aprendido a comunicarse con el lenguaje de signos, sino a mentir y hacer poesía. Esta pareja de psicólogos comparativos del Instituto de Comunicación entre Humanos y Chimpancés de la Central Washington University,...

06 mayo 2011

El latinista Juan Gil Fdez. nuevo miembro de la RAE

Algo que quizás llegue con sorpresa y alegría al mundo grecolatino: Juan Gil Fernández -antiguo profesor y catedrático de nuestra universidad- ha sido admitido dentro de la Real Academia Española ocupando el asiento "e" que en su día ocupó el escritor Miguel Delibes. Enhorabuena y ojalá que nuestra academia se dé cuenta de la importancia de mantener a los clásicos.Aquí está el enlace:http://www.europapress.es/cultura/exposiciones-00131/noticia-juan-gil-fernandez-muestra-encantado-entrada-rae-20110505221625.h...

Página 161234 »