13 abril 2011

Visita al Museo Arqueológico

A tan sólo unos minutos de nuestra facultad, se encuentra el Museo Arqueológico de Sevilla. Éste guarda restos que abarcan desde la época de la Diosa y el fin de la prehistoria hasta la época bajoimperial (hay representación de épocas posteriores, pero sin apenas relevancia). Dada la importancia de muchas de las piezas que en él se guardan, así como su cercanía, proponemos una visita en grupo el jueves 28 de abril, a las 16:00. Se trata de una visita gratuita, para confirmar vuestra asistencia, os pido que me mandéis un correo electrónico a ferparmur@alum.us.es  Venus de Itálica Mosaico del Triunfo de Baco Diana de Itálica Estatua...

07 abril 2011

7 de Abril

Concepto de pausa Podemos encontrarnos tres tipos distintos: - Pausa interna -> Es la que puede haber por motivos gramaticales. Se representan con signos de puntuación y no tienen valor métrico. - Pausa final de verso o pausa verbal -> Indica el final del verso, delimitándolo. - Cesura -> Los versos compuestos son aquellos que se pueden dividir, al menos, en dos hemistiquios. La cesura es la pausa que ahy entre estos hemistiquios. Actúa de igual forma que la pausa final, es decir, si el hemistiquio termina en sílaba aguda se le sumará una sílaba más, y si termina en sílaba esdrújula, se le restará. Tema 6: Ritmo del Verso y sus...

05 abril 2011

Tema 5: Introducción al análisis métrico

Apuntes de clase del 04/04/2011 Comenzaremos con unas definiciones provisionales del verso, a la espera de matizarlas con el ritmo. El verso es una sección, entre dos pausas, de la cadena hablada, un segmento de la cadena fónico. Además, se caracteriza por ser una unidad rítmica. Se puede dividir en partes menores, las sílabas. El dividir un verso en sílabas se denomina “escandirlo”. Es importante distinguir entre sílaba gramatical (prosódica) y sílaba métrica. Pueden coincidir, pero muchas veces no lo hacen (sinalefas, esdrújulas a final de verso, etc.). La sinalefa es la unión de la sílaba final de una palabra con la inicial de la siguiente,...

¡Ayudadnos!

Desde Filología Clásica - Universidad de Sevilla queremos hacer un llamamiento al resto de alumnos del grupo de clásica de primer año para colaborar en la publicación de apuntes, trabajos y noticias destacables de todas las asignaturas, sobre todo de Lingüística, Teoría de la Literatura y todos los idiomas modernos. ¡Animáos! Poco a poco conseguiremos que este blog sea un lugar más cercano y útil para tod...

02 abril 2011

La "nueva" pieza del Arqueológico

Desde el pasado 19 de Marzo, el Museo Arqueológico de Sevilla expone, en su sala XIX, una pieza "nueva". Se trata de una cabeza diademada hallada en la ciudad de Itálica. Citamos aquí el reportaje (incluyendo las imágenes) del fantástico blog Culturadesevilla: Esta cabeza femenina apareció en enero de 2008 en las obras que se estaban llevando a cabo en el cerro de San Antonio, en la parte superior del teatro romano que se conserva en Santiponce. La imagen, de gran belleza, está a la altura del resto de divinidades que han ido apareciendo en los últimos dos siglos, unas veces por casualidad y otras durante las campañas arqueológicas realizadas...

01 abril 2011

Luciano de Samosata - Diálogos de los Dioses

Aquí os dejo los textos con los que estamos trabajando en clase. La próxima semana empezaremos a corregir el diálogo noveno.Ἄρεως καὶ Ἑρμοῦ Ἄρης 1 Ἤκουσας, ὦ Ἑρμῆ, οἷα ἠπείλησεν ἡμῖν ὁ Ζεύς, ὡς ὑπεροπτικὰ καὶ ὡς ἀπίθανα; Ἢν ἐθελήσω, φησίν, ἐγὼ μὲν ἐκ τοῦ οὐρανοῦ σειρὰν καθήσω, ὑμεῖς δὲ ἀποκρεμασθέντες κατασπᾶν βιάσεσθέ με, ἀλλὰ μάτην πονήσετε· οὐ γὰρ δὴ καθελκύσετε· εἰ δὲ ἐγὼ θελήσαιμι ἀνελκύσαι, οὐ μόνον ὑμᾶς, ἀλλὰ καὶ τὴν γῆν ἅμα καὶ τὴν θάλασσαν συνανασπάσας μετεωριῶ· καὶ τἆλλα ὅσα καὶ σὺ ἀκήκοας. ἐγὼ δὲ ὅτι μὲν καθ' ἕνα πάντων ἀμείνων καὶ ἰσχυρότερός ἐστιν οὐκ ἂν ἀρνηθείην, ὁμοῦ δὲ τῶν τοσούτων ὑπερφέρειν, ὡς μὴ καταβαρήσειν αὐτόν,...

Conjuración de Catilina - Salustio

Hoy hemos comenzado nuestras clases con el Dr. D. Daniel López - Cañete Quiles, catedrático del departamento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla. En este último tramo del curso veremos la Conjuración de Catilina, de Salustio. Estos son los textos con los que trabajaremos en las próximas clases:1 Omnis homines, qui sese student praestare ceteris animalibus, summa ope niti decet, ne vitam silentio transeant veluti pecora, quae natura prona atque ventri oboedientia finxit. Sed nostra omnis vis in animo et corpore sita est: animi imperio, corporis servitio magis utimur; alterum nobis cum dis, alterum cum beluis commune est....

Hallada tabla micénica con restos de la escritura más antigua de Europa

National Geographic se hacía eco ayer, 31 de marzo, y a su vez, nosotros tomamos la noticia de Blog de Filología Clásica: "Según un estudio reciente, estas marcas en un fragmento de una tablilla de arcilla encontrada en Grecia es el texto descifrado conocido más antiguo de Europa.Considerada en su momento como “mágica o misteriosa”, según los investigadores la escritura sobrevivió al arder un montón de basura hace unos 3.500 años.Hallada en un campo de olivos en la actual ciudad de Iklaina o Iklena (griego: Ίκλαινα), la tablilla fue creada por un escriba micénico de habla griega entre el 1450 y 1350 a. C., según los arqueólogos.Los micénicos,...

Página 161234 »