30 septiembre 2010

Definición de lenguaje (II) / La comunicación

Apuntes de clase del día 30/09/2010Para descargar la versión en PDF del Bloque I completo, pusa aquí. (Viene del 28/09/2010)La especialización: no implica un desgaste biológico importante, ya que el hablar no cansa o tarda en hacerlo. La semanticidad: nos comunicamos empleando signos dotados de expresión y contenido. La arbitrariedad, propugnada ya por Saussure: no hay una relación directa, sino meramente convencional, entre lo que se dice y cómo se dice (significado y significante). Se puede hablar de una arbitrariedad absoluta (v.gr.: en la palabra “veinte”) y de una arbitrariedad relativa (v.gr.: en la palabra “veintiuno”). El carácter...

28 septiembre 2010

Definición de lenguaje (I)

Apuntes de clase del día 28/09/2010 Para descargar la versión en PDF del Bloque I completo, pusa aquí. Bloque I: Introducción a la LingüísticaVeremos qué son lengua, lenguaje y habla, y cuáles son las diferencias entre ellos. En primer lugar, el lenguaje es la capacidad para comunicarse que poseen los hablantes. Entra aquí el debata acerca de si esta capacidad es innata o adquirida. Por otra parte, la lengua es el conjunto de signos que se combinan entre sí. Al no ser este conjunto el mismo para todos los hablantes, la lengua es social. Sapir la define como “un método exclusivamente humano, no instintivo sino deliberado, por el que comunicamos...

27 septiembre 2010

Sistema Fonológico del Griego

Apuntes de clase del día 27/09/2010 (Versión de la fotocopia entregada por D. José Miguel Jiménez Delgado) Para descargar la versión en PDF, pusa aquí. 1. Sistema Fonológico del Griego1.1. VocalesEl dialecto ático clásico posee cinco vocales breves y siete largas, además de ocho diptongos. Las vocales breves forman el sistema siguiente: Anterior Central Posterior Cerrada i (ι) / ü (υ) Media  ē(ε) o (ο) Abierta a (α) Las vocales largas forman el sistema siguiente: Anterior Central Posterior   . Cerrada i (ι)...

Página 161234 »