19 diciembre 2012

La Antigüedad en el Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla

Quienes, por uno u otro motivo, hemos consultado alguna vez un documento del fondo antiguo de la Hispalense sabemos, de forma más o menos cercana, los enormes tesoros que guarda: desde manuscritos medievales a ediciones del XIX, pasando por numerosos incunables. Entre este amplio catálogo, que se pone a disposición del que lo requiere sin más impedimentos que el haberse identificado previamente y los lógicos requerimientos derivados de la necesidad de conservación de tan valiosos documentos, con, es de justicia reconocerlo, una amabilidad y profesionalidad que son muy de agradecer a los bibliotecarios a su cargo. Se trata de un patrimonio...

07 septiembre 2012

La justicia es la conveniencia del poderoso (Platón)

Libertad. Bonito vocablo que expresa no fácilmente lo que estamos perdiendo. La perdemos y no nos damos cuenta. Podéis decir lo que queráis, podéis no aceptarlo, pero es la verdad. La perdemos, como perdemos a un enfermo de cáncer terminal, que acepta su futuro sin rechistar y sin plantarle cara al asunto. La muerte nos llega antes o después desde luego. Pero depende de nosotros el acelerar o retrasar ese momento. Y desde luego con el actual gobierno, y con la pasividad de nuestras gentes el momento cumbre está cada vez más cerca. El momento en el que sin darnos cuenta acabaremos reducidos a números, errantes y sin libertad que obedecemos sin rechistar al Estado Único que quieren construir. Y es que cómo diría cierto pensante “El orden social a cambio de libertad es un mal trato.” Nos...

27 agosto 2012

Del erotismo.

Buenas tardes mundo. Para empezar por estos lares, os presentaré un tema muy tratado en la antigüedad, pero que lamentablemente hoy ya nadie recuerda, y si lo recuerda, lo trata con desprecio ya que lo confunde. Estoy hablando del erotismo a menudo confundido con la pornografía, y amigos, es muy diferente. Estos temas han sido tabú desde hace largo tiempo, incluso hoy lo siguen siendo, aunque muchos no quieran reconocerlos, es algo que hacen irracionalmente, porque un señor con larga y blanca barba se lo dijo así in illo tempore. Ya con los primeros homo sapiens, o incluso sus predecesores tenían diferentes objetos que marcaban un claro fin erótico por llamarlo de algún modo, y con características que se relacionan con la fertilidad, véase las míticas estatuillas femeninas encontradas...

13 mayo 2012

Actualizando

En breve comenzaremos a actualizar el contenido de la web con nuevas asignaturas, enlaces y contenidos. ¡Atent...

21 septiembre 2011

Sobre Ifis

Cuentan las crónicas del siglo pasado un extraño suceso acaecido en una pequeña aldea situada en la rancia y seca Castilla. La aldea, Puente Alto, estaba enclavada entre la provincia de Palencia y de Burgos y por su situación se mantenía congelada la mayor parte del año, excepto cuando llegaba el verano.En esta humilde y armoniosa aldea vivían Don Anselmo de setenta y ocho y su mujer Doña Agustina de veintinueve. Don Anselmo era ciego de nacimiento -o al menos eso decía él- y no se le conocía oficio alguno. Su mujer se dedicaba a coser y a ganar algo para el sustento de ambos. Antes de avanzar en la historia, ha de ser dicho que este no era un...

11 septiembre 2011

Nuevo curso

Con la entrada del curso 2011-2012, desde Filología Clásica - Universidad de Sevilla, os invitamos a TODOS los clásicos que estén dispuestos a echarnos una mano a colaborar con sus apuntes, trabajos, prácticas, ejercicios y cualquier material que ayude a aclarar dudas y avanzar con paso más firme en esta apasionante aventura clásica. Ánimo a todos aquellos a los que están de exámenes en septiembre. ¡Nos vemos en las aul...

11 agosto 2011

Como Ulises

No sé cual es más bella, si la mar, la vela o la estrella, y las tengo al navegar, las tengo al navegar, las tengo al navegar, la estrella, la vela y la mar. Yo, como Ulises, he sido de Penélope el marido, y me alejé de esa joya por unirme a Agamenón, que iba a la guerra de Troya, me pedía el cuerpo acción. Y tuve acción, tuve guerra, ríos de sangre por tierra, y, entre hecatombes y vino, Aquiles, casi divino. Y el mejor de mis engaños: un caballo de madera. Y Aquiles que desepera y muere. Fueron diez años. Y me volví para casa, pues de Itaca el rumbo, y ya sabéis lo que pasa, dando un tumbo y otro tumbo. Y, ¿qué queréis que uno haga? Si...

08 agosto 2011

"La Odisea": Canto Décimo

Pongo a ojos del lector otra transcripción de un manuscrito. En este caso, se trata de una versión desconocida hasta hoy del décimo canto de “La Odisea”. La fuente como la del anterior relato, procede de un monasterio germánico del siglo XIII realizada por un tal “Mentirosus Maximus” de quien este humilde transcriptor es máximo admirador por haber conseguido rescatar y copiar estas tan antiguas obritas que de otro modo se hubieran perdido en el tiempo. Esta versión da otra perspectiva al décimo canto y puede que sea más provechoso para el estudioso apasionado en desentrañar la Historia y la personalidad del misterioso Homero. Llegamos a...

27 julio 2011

INVIDIA

Protinus Invidiae nigro squalentia tabo 760tecta petit: domus est imis in vallibus huiusabdita, sole carens, non ulli pervia vento,tristis et ignavi plenissima frigoris et quaeigne vacet semper, caligine semper abundet.huc ubi pervenit belli metuenda virago, 765constitit ante domum (neque enim succedere tectisfas habet) et postes extrema cuspide pulsat.concussae patuere fores. videt intus edentemvipereas carnes, vitiorum alimenta suorum,Invidiam visaque oculos avertit; at illa 770surgit humo pigre semesarumque relinquitcorpora serpentum passuque incedit inerti.utque deam vidit formaque armisque decoram,ingemuit vultumque una ac suspiria duxit.pallor...

13 julio 2011

Un niño griego en casa

Presentamos aquí un nuevo blog que trata sobre la enseñanza del griego. Toma de referencia el método del francés Rouse y mediante textos, actividades y vocabulario unido a la gramática parece ofrecer un aprendizaje del griego clásico bastante sólido. Podría asemejarse al Oerberg en latín o al Athenaze en griego, pero con actividades mejor planteadas. Aquí dejamos el enlace:http://sites.google.com/site/griegoencasa/h...

29 mayo 2011

Conocimiento "inútil", Russell

(...) "Hay mucho que decir en cuanto al estrecho criterio utilitarista de la educación. No hay tiempo de aprenderlo todo antes de empezar a crearse un medio de vida, y no hay duda de que el conocimiento "útil" es muy útil. Él ha hecho el mundo moderno. Sin él no tendríamos máquinas, ni automóviles, ni ferrocarriles, ni aeroplanos; debemos añadir que no tendríamos publicidad ni propaganda modernas. El conocimiento moderno ha dado lugar a un inmenso mejoramiento en el promedio de salud y, al mismo tiempo, ha revelado cómo exterminar grandes ciudades con gases venenosos. Todo lo que distingue nuestro mundo al compararlo con el de otros tiempos,...

16 mayo 2011

Los chimpancés aprenden a hablar, mentir y hacer poesías

Un matrimonio de investigadores estadounidenses desmontan el mito de que el lenguaje es el último bastión de singularidad humana tras 40 años de estudio. Sergio Andreu (Efe) El matrimonio estadounidense formado por Deborah y Roger S. Fouts ha dedicado su vida a combatir la idea de que el lenguaje es el "último bastión" de la singularidad humana y el resultado ha sido más de 40 años de trabajo con unos chimpancés que no sólo han aprendido a comunicarse con el lenguaje de signos, sino a mentir y hacer poesía. Esta pareja de psicólogos comparativos del Instituto de Comunicación entre Humanos y Chimpancés de la Central Washington University,...

06 mayo 2011

El latinista Juan Gil Fdez. nuevo miembro de la RAE

Algo que quizás llegue con sorpresa y alegría al mundo grecolatino: Juan Gil Fernández -antiguo profesor y catedrático de nuestra universidad- ha sido admitido dentro de la Real Academia Española ocupando el asiento "e" que en su día ocupó el escritor Miguel Delibes. Enhorabuena y ojalá que nuestra academia se dé cuenta de la importancia de mantener a los clásicos.Aquí está el enlace:http://www.europapress.es/cultura/exposiciones-00131/noticia-juan-gil-fernandez-muestra-encantado-entrada-rae-20110505221625.h...

13 abril 2011

Visita al Museo Arqueológico

A tan sólo unos minutos de nuestra facultad, se encuentra el Museo Arqueológico de Sevilla. Éste guarda restos que abarcan desde la época de la Diosa y el fin de la prehistoria hasta la época bajoimperial (hay representación de épocas posteriores, pero sin apenas relevancia). Dada la importancia de muchas de las piezas que en él se guardan, así como su cercanía, proponemos una visita en grupo el jueves 28 de abril, a las 16:00. Se trata de una visita gratuita, para confirmar vuestra asistencia, os pido que me mandéis un correo electrónico a ferparmur@alum.us.es  Venus de Itálica Mosaico del Triunfo de Baco Diana de Itálica Estatua...

07 abril 2011

7 de Abril

Concepto de pausa Podemos encontrarnos tres tipos distintos: - Pausa interna -> Es la que puede haber por motivos gramaticales. Se representan con signos de puntuación y no tienen valor métrico. - Pausa final de verso o pausa verbal -> Indica el final del verso, delimitándolo. - Cesura -> Los versos compuestos son aquellos que se pueden dividir, al menos, en dos hemistiquios. La cesura es la pausa que ahy entre estos hemistiquios. Actúa de igual forma que la pausa final, es decir, si el hemistiquio termina en sílaba aguda se le sumará una sílaba más, y si termina en sílaba esdrújula, se le restará. Tema 6: Ritmo del Verso y sus...

05 abril 2011

Tema 5: Introducción al análisis métrico

Apuntes de clase del 04/04/2011 Comenzaremos con unas definiciones provisionales del verso, a la espera de matizarlas con el ritmo. El verso es una sección, entre dos pausas, de la cadena hablada, un segmento de la cadena fónico. Además, se caracteriza por ser una unidad rítmica. Se puede dividir en partes menores, las sílabas. El dividir un verso en sílabas se denomina “escandirlo”. Es importante distinguir entre sílaba gramatical (prosódica) y sílaba métrica. Pueden coincidir, pero muchas veces no lo hacen (sinalefas, esdrújulas a final de verso, etc.). La sinalefa es la unión de la sílaba final de una palabra con la inicial de la siguiente,...

¡Ayudadnos!

Desde Filología Clásica - Universidad de Sevilla queremos hacer un llamamiento al resto de alumnos del grupo de clásica de primer año para colaborar en la publicación de apuntes, trabajos y noticias destacables de todas las asignaturas, sobre todo de Lingüística, Teoría de la Literatura y todos los idiomas modernos. ¡Animáos! Poco a poco conseguiremos que este blog sea un lugar más cercano y útil para tod...

02 abril 2011

La "nueva" pieza del Arqueológico

Desde el pasado 19 de Marzo, el Museo Arqueológico de Sevilla expone, en su sala XIX, una pieza "nueva". Se trata de una cabeza diademada hallada en la ciudad de Itálica. Citamos aquí el reportaje (incluyendo las imágenes) del fantástico blog Culturadesevilla: Esta cabeza femenina apareció en enero de 2008 en las obras que se estaban llevando a cabo en el cerro de San Antonio, en la parte superior del teatro romano que se conserva en Santiponce. La imagen, de gran belleza, está a la altura del resto de divinidades que han ido apareciendo en los últimos dos siglos, unas veces por casualidad y otras durante las campañas arqueológicas realizadas...

01 abril 2011

Luciano de Samosata - Diálogos de los Dioses

Aquí os dejo los textos con los que estamos trabajando en clase. La próxima semana empezaremos a corregir el diálogo noveno.Ἄρεως καὶ Ἑρμοῦ Ἄρης 1 Ἤκουσας, ὦ Ἑρμῆ, οἷα ἠπείλησεν ἡμῖν ὁ Ζεύς, ὡς ὑπεροπτικὰ καὶ ὡς ἀπίθανα; Ἢν ἐθελήσω, φησίν, ἐγὼ μὲν ἐκ τοῦ οὐρανοῦ σειρὰν καθήσω, ὑμεῖς δὲ ἀποκρεμασθέντες κατασπᾶν βιάσεσθέ με, ἀλλὰ μάτην πονήσετε· οὐ γὰρ δὴ καθελκύσετε· εἰ δὲ ἐγὼ θελήσαιμι ἀνελκύσαι, οὐ μόνον ὑμᾶς, ἀλλὰ καὶ τὴν γῆν ἅμα καὶ τὴν θάλασσαν συνανασπάσας μετεωριῶ· καὶ τἆλλα ὅσα καὶ σὺ ἀκήκοας. ἐγὼ δὲ ὅτι μὲν καθ' ἕνα πάντων ἀμείνων καὶ ἰσχυρότερός ἐστιν οὐκ ἂν ἀρνηθείην, ὁμοῦ δὲ τῶν τοσούτων ὑπερφέρειν, ὡς μὴ καταβαρήσειν αὐτόν,...

Página 161234 »